El pasado 13 de diciembre tuvo lugar en la A.Vecinal Valle Inclán la tercera sesión del taller “Como escuchar la música”, dedicada a los aniversarios del 2024.

El año que finaliza marca el centenario de la muerte de G. Fauré, el 175 aniversario de la de Chopin, y el 200 aniversario de la creación de la 9ª Sinfonía por Beethoven.

La profesora Manchado nos comentó que el Réquiem de Fauré, en re menor, es una de las más populares misas de Réquiem. Escrita entre 1886 y 1888. Fue estrenada en la iglesia de la Madeleine de París. Se interpreta habitualmente por un coro y una orquesta.

G. Fauré, de cultura cristiana, entiende el Réquiem como una liberación, abandona el dramatismo y la música atormentada de los réquiem que le precedieron, por lo tanto suprimió la secuencia “Dies Irae” y añadió el responsorio «In Paradisum».

La profesora Manchado siendo fiel al título del taller “Cómo escuchar música”, nos dio a conocer “In Paradisum”. No había nada en su música que sugiriera que los compases escuchados procedían de una misa de Requiem.

Fauré entendía “la muerte como una feliz liberación, una aspiración a una felicidad superior, antes que una penosa experiencia”. No hay duda de que lo consiguió creando un Réquiem menos atormentado y apocalíptico que los precedentes.

Este año se conmemora el aniversario de la muerte de Chopin. Pianista y compositor de origen polaco, nacido en 1801. Se trasladó a los 21 años a París donde muere de tuberculosis en 1849 a los 39 años. En la capital francesa conoce a Liszt quien le introdujo en los salones burgueses parisinos.

La producción de Chopin está orientada a su instrumento musical, el piano. Conoce a la perfección a J.S. Bach y cambia a un estilo más etéreo que preludia el impresionismo. Una de sus composiciones son las “Cuatro baladas”, para piano, piezas muy conocidas, de gran dificultad, y en la actualidad exigidas para obtener el título de la carrera de piano. Chopin se inspiró para sus creaciones para piano en mazurcas, valses, polonesas y nocturnos. La música folclórica polaca influyó notablemente en sus obras.

Sus innovaciones en estilo, la armonía y forma musical así como la asociación de su música con el nacionalismo influyeron en todo el Romanticismo tardío y más allá.

Para adentrarnos en la música de Chopin, escuchamos el Concierto nº 1, primer movimiento para orquesta y piano. Los músicos polacos y la pianista interpretaron con maestría la composición de su compatriota, y en la sala de la asociación se creó un ambiente inspirador y de goce.

El año que acaba se cumple el 200 aniversario de la 9ª Sinfonía de Beethoven. Terminada en 1824, es una de las obras más conocidas del repertorio occidental y una de las sinfonías más interpretadas en el mundo.

Reconocida como una de las mejores obras de Beethoven. y uno de los primeros ejemplos de composición en que se utiliza voces en una sinfonía. Las palabras cantadas en el cuarto movimiento, por los solistas vocales, soprano, mezzo, tenor, barítono y un coro, están tomadas de la Oda a la Alegría de Schiller.

La Unión Europea adoptó una versión de von Karajan como himno de Europa. Desde 2001 el manuscrito original de la novena sinfonía Beethoven se conserva en la Biblioteca Estatal de Berlín y pertenece al Patrimonio de la Humanidad de las Naciones Unidas, siendo la primera partitura musical en alcanzar este objetivo. La 9ª como se la llama coloquialmente forma parte del patrimonio espiritual de la humanidad.

Con la Oda a la Alegría la sala quedó bajo el influjo de la obra maestra musical por excelencia, un placer para los sentidos.

Dejar una respuesta